El español es uno de mis idiomas favoritos. Me gusta muchísimo hablarlo y creo que mi pronunciación, mi cadencia y mi fluidez han mejorado un montón en los últimos cinco años.
Al principio de la pandemia retomé el aprendizaje del español. No era fácil porque muchas veces lo confundía con el portugués. Otro problema que tenía era la 'erre' española.
Siendo alemana, los músculos de mi boca no están habituados al movimiento que es necesario para pronunciar las dos versiones de la r española.
He visto muchos vídeos, le pedí a mucha gente para que me diera una explicación de cómo se puede aprender, y practiqué muchas horas, con el resultado de que ahora, por fin puedo pronunciar una de las 'erres' españolas: puedo decir "pero", pero no "perro".
Conozco la teoría, pero mi lengua no hace lo que se debe para producir el sonido correcto. Creo que tengo que seguir practicando la r española.
Headline image by trommelkopf on Unsplash
Welcome back!
Here's my piece of advice: if you can produce the flap r, as in pero, then all you need to do to produce the trill r is to focus on the preceding vowel. Look at languages with gemination. You're already familiar with one of them, which is Italian. However, since you're German, I'd recommend you give a look to Norwegian and Swedish as well. To geminate a consonant, you need to shorten the preceding vowel. Try it out and see if it works for you.
@yumiyumayume Thank you! I missed Journaly a lot!
@Simone- Grazie! I will try this!
@LindasLinguas, yo solo puedo dejarte un trabalenguas por si quieres practicar. Es muy conocido por aquí.
El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. 🤪
Check out this website ( https://calst.no/ ). It was developed by a Norwegian university to help people practice their Norwegian pronunciation. It also partly covers other languages. If you select Spanish, go to lesson number seven. There you'll find audio files and exercises to help you distinguish between the flap r and the trill r; you might as well give them a try. There's also an exercise where you can record your own pronunciation and compare it with that of a native speaker.