Me interesa mucho ver cómo se traducen los libros. Gracias a este artículo online, veo algo del método detrás de la traducción. Esta es parte 1 de una traducción de https://theopenmic.co/the-art-of-translating-a-book/.
Diacritics bank: áéíóú ÁÉÍÓÚ üñ ¿¡
13 de junio 2016
El Arte de Traducir un Libro
Mi experiencia como traductora literaria
Sentado en mi escritorio, preparándome para empezar a traducir otro libro, mi mente está ansiosa y mi cerebro calcula todas las opciones para traducciones de su título, todos los conceptos que tendré que investigar, todos los sinónimos que posiblemente necesitaré, todos los rasgos que presentan cada personaje, la cantidad de capítulos y cuantas páginas tienen, cuantas palabras tendré que traducir por día, por semana, por mes, para cumplir la traducción a tiempo--y además transformar el texto original en una narrativa coherente en mi lengua materna... Todo esto está pasando por mi mente mientras ojeo las primeras páginas. ¿Quieres saber más? Esta es mi experiencia como traductora literaria.
Comenzé a traducir libros desde hace más que 5 años. La primera vez fue increiblemente aterradora; me tomó más que tres meses para traducir aproximadamente 350 páginas. En ese entonces no tenía método ni idea ninguna para manejar bien el tiempo, ni idea de cuántas palabras por día era capaz de traducir. Hoy, 5 años después, te puedo dar algunos consejos sobre como empezar y como no sentirse tan inundado. Al fin de cuentas, está en ti formar tu propia estrategia, pero aquí te doy unas ideas. Creo que serán muy ayudadoras con respeto al proceso de traducir un libro, encontrar a clientes y tener éxito como traductor literario.
El Proceso
1 - El tiempo es clave. No importa si estás colaborando con un editor o con un autor independiente (eso discutemos luego), siempre puedes negociar. Si no estás seguro que puedes entregar el proyecto dentro del plazo propuesto, sé honesto y dile que no es factible para ti y propone un plazo razonable. Para que quede claro, haz esto ANTES de aceptar el proyecto. Si el cliente te acepta el propuesto, bien. Si no, mejor perder esa oportunidad que no entregar el proyecto a tiempo porque perder el plazo resulta en perder el cliente. Los editores tienen plazos muy cortos y antes de que el libro que planeas a traducir se lanza al publico tiene que (al menos) pasar por editor, disenador e impresor. Piensa en esto: si no entregas la traducción a tiempo, el proceso entero de la publicación tardará. Esto le costará a tu cliente, lo cual hace casi seguro que nunca jamás te contratará.
Desde mi experiencia, la mejor manera para asegurar que esto no pase es planear el horario y hacer ajustes durante el proceso. Por ejemplo, determina cuantas palabras/páginas puedes traducir dentro de la primera semana y calcula cuanto tiempo necesitas para cumplir la traducción si sigues a ese ritmo. No falles en dedicar tiempo para corregir la traducción antes de entregarla. También hay que considerar otros proyectos o circunstancias no esperadas (por ej., enfermarse, la computadora funcionando mal, descansos - ¡que posiblemente olvidarás si disfrutes mucho del libro!) que posiblemente se presentarán. Te recomiendo que pidas 3-4 meses para cumplir tu primer proyecto de traducción.
Nos vemos en la parte 2!