Me gusta ver los videos de Mr. Salas en youtube. Él habla en español sobre el aprendizaje de idiomas. Aunque él habla mucho sobre cómo aprender el inglés como hispanohablante, da consejos muy útiles para cualquier persona que está aprendiendo una segunda o tercera idioma. Hoy vi un corto video sobre cómo adquirir, en lugar de aprender, palabras. La clave es exponerte a las palabras en contexto, así puedes entender lo que significa y también cómo usarla. Haciendo así, puedes recordar las palabras y cómo usarlas en tu memoria de largo plazo. Si solo usas flashcards o apps como Anki para estudiar palabras, las se quedan en tu memoria de corto plazo y es difícil usarlas cuando intentas hablar.
Cuando aprendí mi primer idioma extranjero, japonés, estudié las palabras y la gramática de los flashcards y libros de texto. Cometí un error, pero en ese momento no me di cuenta. Por qué? Porque cuando empecé a estudiar japonés vivía y trabajaba en Japón. Por lo tanto, podría escuchar y leer japonés todos los días, viendo la gramática y las palabras en contexto sin darme cuenta que eso es porque yo aprendí tan rápido el japonés.
Un año después, mientras yo estaba todavía viviendo en Japón, intenté aprender ruso. Y no fue bien. Estudié de la misma manera que estaba estudiando japonés, pero en Japón no tenía ninguna oportunidad de escuchar, leer, y hablar ruso. Así que, no podría recordar todas las palabras que estudié día tras día, y eso me frustró. Dejé el ruso después de aproximadamente 6 meses, pensando que ese idioma era simplemente demasiado difícil para mi. Pero, unos años después, encontré dos canales de YouTube, Russian Progress y Russian With Max, que me hacen empezar de nuevo. Estos canales son como bloggers, y enseñan ruso a través de conversaciones reales y monólogos reales. Es decir, aprendes a través del contexto y adquirir el idioma fácilmente. Esto hizo una gran diferencia para mí y cómo yo aprendo idiomas.
Desde entonces, he aprendido ruso, coreano, sueco, y español, todos a través de context viviendo vídeos de YouTube, escuchando podcasts, y leyendo.
Buen trabajo. Suenas muy natural.
Muchas gracias por los comentarios :)