Sobre horrores y amores
Spanish

Sobre horrores y amores

by

art
culture
music
recommendations
journaly updates

Empiezo el 2025 intentando volver a escribir acá. El año pasado no pude mantener esa actividad que estaba comenzando y a mí me gustaba mucho. Ahora trato de encontrar motivos para volver a compartir lo que escribo aquí y creo que lo único que nunca me canso de hablar es la música. Yo siempre he estado obsesionada con las bandas desde muy chica, tan enamorada que mi carrera de los sueños era periodista musical. Entonces he estado pensando que podría escribir un poquito sobre mis amores musicales y quizás también sirva como recomendación para quienes lean esos textos.

He pasado el fin de año revisando la discografía de algunos artistas importantes en mi historia y hoy me toca hablar de una banda que este año cumple 20 años de su formación: The Horrors. Lo que a mí me cuesta un poco es definir su sonido para los que no la conocen porque empezaron como un grupo medio gótico de garage rock, literalmente unos pibes aprendiendo a ser una banda, luego pasaron a la psicodelia y al estilo de la escena indie británica de aquel momento y después pivotaron nuevamente a algo más electrónico y expansivo. De hecho tienen una trayectoria muy interesante y hoy en día escuchar cada uno de sus álbumes en el orden de lanzamiento es increíble. Yo creo que una de las cosas que más me gusta de los artistas que amo es la transformación, las ganas de seguir experimentando y evolucionando. Para mí, descubrir una banda en el inicio de su carrera y poder acompañarla a través de los años es una de las simples alegrías de la vida.

Personalmente, yo conocí a The Horrors cuando aún era adolescente y tienen temas que amo mucho (esta canción es una de mis favoritas de toda la vida), pero lo que me marcó profundamente fue que lanzaron un álbum cuando yo recién empezaba la universidad y el siguiente cuando estaba a punto de recibirme y ambos fueron períodos muy duros pero ahí estaban para hacerme compañía. Los escuché incontables veces y me inspiraron muchísimo. Siempre me quedo pensando como ciertos artistas nos impactan, como discos y canciones son capaces de marcar momentos de nuestras vidas y hasta nos hacen volver en el tiempo con solo escucharlos. A veces a mí me pasa que la música tiene el poder de traer de vuelta los mismos sentimientos de momentos pasados, pero esos álbumes de los Horrors no quedaron asociados a la ansiedad de aquel tiempo sino que siempre me hacen sentir muy bien y me traen conforto. A mí lo único que me falta es escucharlos en vivo, tristemente solo vinieron a mi ciudad una vez y no pude ir a verlos. ¡Ojalá tenga otra oportunidad!

La próxima semana van a lanzar un nuevo disco 8 años después del último (aunque hubo un par de EPs en el medio) y el grupo tiene nuevos miembros. Estoy muy curiosa por ver cómo va a encajar en su discografía y la dirección del sonido, ahora que los chicos ya llegan a sus cuarenta. ¡Acá un súper adelanto de lo que se viene y les puedo decir que me encanta!

Toda vez que escriba sobre algún artista, voy a dejarles algunas canciones favoritas, una de cada álbum, por si quieren conocerlos. En este caso el primer disco salió en 2007 y el más reciente en 2017, así que si las escuchan en el orden, podrán oír los cambios a lo largo de los años de que hablaba. Y si lo hacen, ¡por favor cuéntenme que les parece! Pero si llegan al fin de este texto, ya les agradezco mucho haber leído porque para mí siempre es un placer compartir la música que mueve mi vida.

Para escuchar: Draw Japan, Scarlet Fields, Changing The Rain, I See You, Point Of No Reply.

1